El juego como herramienta clave para el aprendizaje

Feb 25, 2025

El poder del juego en el desarrollo infantil es infinito. En ASPACE Cáceres, entendemos que el juego no es solo una fuente de diversión, sino una base fundamental para el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños. A través de actividades lúdicas, los más pequeños adquieren habilidades esenciales que les acompañarán a lo largo de su vida.

En nuestra entidad entendemos que la atención temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, cuyo objetivo de dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños/as con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos.

<<Desde nuestra experiencia, una de las metodologías que empleamos en nuestro trabajo con los diferentes perfiles profesionales; logopedas, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y psicólogos, trabajamos mediante el juego siendo una herramienta clave dentro de la atención temprana, con unos objetivos marcados y que atienden y dan respuesta a cada uno de las personas usuarias que acuden a nuestro servicios.>>

Estimular el desarrollo motor, cognitivo y emocional, favorecer la comunicación y el lenguaje, utilizando el juego como medio de expresión e interacción. Fomentar la socialización y la integración, promoviendo la cooperación y el respeto entre iguales. Desarrollar la autonomía y la autoestima, brindando experiencias de éxito y aprendizaje significativo. Adaptar el entorno y los materiales a las necesidades individuales de cada niño para maximizar su participación y disfrute, forman parte de nuestro día a día.

¿Qué beneficios existe del juego en el desarrollo infantil?

Imaginación y creatividad El juego permite a los niños crear mundos, inventar historias y explorar sin límites. Esto fomenta su creatividad y mejora sus habilidades para la resolución de problemas. Investigaciones han demostrado que los niños que participan en juegos imaginativos desarrollan mejores capacidades cognitivas y emocionales.

Razonamiento y pensamiento lógico Juegos como rompecabezas o actividades de construcción favorecen el pensamiento lógico y la toma de decisiones. Según la Sociedad Española de Pediatría (AEP), estos juegos estimulan la memoria de trabajo y la atención, habilidades clave en el desarrollo cognitivo.

Habilidades sociales y emocionales A través del juego, los niños aprenden a compartir, negociar y cooperar con otros, fortaleciendo así su inteligencia emocional y sus habilidades de comunicación. Estudios indican que los niños que interactúan con otros mediante el juego tienen una mayor capacidad para gestionar conflictos y desarrollar empatía.

En ASPACE Cáceres, combinamos dos enfoques, tanto el juego libre como el estructurado dentro de nuestras terapias de atención temprana y habilitación funcional.

<<Para ello, aplicamos diferentes técnicas y recursos, como salas multisensoriales, materiales elaborados y adaptados, y estrategias de estimulación temprana que favorecen un aprendizaje significativo y personalizado para cada niño o niña. >>

Estas herramientas permiten que el juego sea una experiencia enriquecedora y divertida, ajustada a las necesidades de cada uno. En definitiva, jugar es aprender.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.